top of page

Costo De La Vivienda: Estados con más Aumento.

  • Foto del escritor: Porthos | Redacción
    Porthos | Redacción
  • 3 oct 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul

El crecimiento en los precios de la vivienda mexicana ha sido un tema relevante en los últimos años; debido a la fuerte demanda inmobiliaria impulsada por diversos factores, como el crecimiento poblacional, la urbanización, el desarrollo económico y en algunos casos, la inversión extranjera; sin embargo, este fenómeno no ha sido uniforme en todo el país, ya que algunas entidades federativas han experimentado un aumento más significativo en los costos de vivienda que otras. A continuación, se ofrece un análisis de los estados de la República Mexicana donde más ha aumentado la vivienda, examinando las razones detrás de este crecimiento y su impacto en el mercado inmobiliario.


Fuente: Revista Expansión
Fuente: Revista Expansión

La Ciudad de México, como capital del país y principal centro económico y político, ha sido históricamente una de las entidades con mayor demanda de vivienda. En los últimos años, la demanda de vivienda en la capital ha crecido debido a factores como el aumento poblacional, la concentración de empleos, servicios y la inversión en proyectos inmobiliarios de alta gama.

El crecimiento vertical ha sido uno de los principales motores de la expansión inmobiliaria en la capital. Zonas como Polanco, Santa Fe, Reforma y la colonia Roma han visto incrementos significativos en los precios de las propiedades, tanto residenciales como comerciales; además, la limitada disponibilidad de suelo para construcción ha generado una presión adicional sobre los precios.



El Estado de México, por su cercanía a la Ciudad de México, también ha experimentado un notable aumento en el precio de la vivienda. Muchas personas optan por vivir en municipios conurbados del Estado de México, como Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec o Huixquilucan, debido a la proximidad a la capital y los menores precios en comparación con la Ciudad de México.

El aumento de la demanda en esta área metropolitana ha causado una revalorización del suelo, lo que ha llevado a incrementos en los precios de las propiedades. Municipios como Metepec y Huixquilucan han mostrado un auge de desarrollos habitacionales de alto nivel, especialmente dirigidos a clases medias y altas.

Querétaro, en el centro del país
Querétaro, en el centro del país


Querétaro ha sido uno de los estados con mayor crecimiento económico y demográfico en los últimos años, impulsado principalmente por el desarrollo industrial, el turismo y el crecimiento de su infraestructura. Empresas nacionales e internacionales han establecido operaciones en este estado, lo que ha generado una gran demanda de vivienda, especialmente en zonas urbanas como Santiago de Querétaro, San Juan del Río y El Marqués.

Este crecimiento ha atraído tanto a inversionistas como a nuevos residentes, elevando el costo de la vivienda, tanto en la adquisición como en el alquiler. Querétaro ha sido considerado un refugio para inversionistas que buscan diversificar sus portafolios fuera de la Ciudad de México y otras áreas más saturadas.



El estado de Nuevo León, en especial su capital Monterrey, es uno de los principales centros industriales y comerciales de México. La ciudad se ha expandido significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en un polo de atracción tanto para la industria como para profesionales que buscan empleos bien remunerados.

Zonas como San Pedro Garza García, una de las áreas más exclusivas y con los precios de vivienda más altos del país, han visto un aumento sostenido en los costos de las propiedades, impulsado en parte por la demanda de ejecutivos y empresarios que buscan residencias de alto nivel. Además, el crecimiento de desarrollos verticales y de usos mixtos ha llevado a una mayor densificación y a un aumento en los costos por metro cuadrado.


Guadalajara, capital de Jalisco
Guadalajara, capital de Jalisco

Guadalajara, la capital de Jalisco, es otro de los grandes centros urbanos que ha visto un aumento considerable en los precios de la vivienda. Al igual que Monterrey, Guadalajara es un importante centro industrial, tecnológico y cultural, lo que ha generado una fuerte demanda de vivienda, tanto en el centro de la ciudad como en sus zonas periféricas.

La demanda por proyectos habitacionales de nivel medio y alto en áreas como Zapopan, Tlaquepaque y la zona metropolitana de Guadalajara ha impulsado los precios, con un crecimiento destacado en desarrollos residenciales, verticales y horizontales; también, ha influido la llegada de inversionistas que ven en esta ciudad un lugar con potencial de crecimiento económico sostenido.



En la frontera norte, Baja California ha visto un auge en el mercado inmobiliario, especialmente en ciudades como Tijuana y Mexicali. En gran medida, el crecimiento del precio de la vivienda en Baja California ha sido impulsado por la cercanía a los Estados Unidos, lo que ha atraído a inversionistas extranjeros y nacionales que buscan aprovechar la demanda de vivienda tanto de trabajadores fronterizos como de aquellos que buscan un lugar donde vivir con acceso cercano a California.

En Tijuana, en particular, la expansión de la industria maquiladora y el crecimiento de sectores como el turismo y los servicios ha impulsado el desarrollo de complejos habitacionales y comerciales, generando aumentos en los precios de la vivienda. El mercado en esta zona es altamente dinámico, debido también a la constante llegada de migrantes y personas que buscan mejores oportunidades laborales.



El estado de Yucatán, y específicamente su capital Mérida, han emergido como los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en los últimos años. Con un clima de seguridad y un crecimiento económico sostenido, Yucatán ha captado el interés tanto de inversionistas nacionales como extranjeros.


Yucatán es un estado mexicano, famoso por sus playas en el Golfo de México y las ruinas mayas.
Yucatán es un estado mexicano, famoso por sus playas en el Golfo de México y las ruinas mayas.

Mérida ha visto un aumento notable en los precios de la vivienda, impulsado por la construcción de desarrollos residenciales de lujo, la llegada de personas de otras partes del país que buscan una mejor calidad de vida y un entorno más seguro, y el auge del turismo. El costo de la tierra en áreas como la zona norte de Mérida ha aumentado considerablemente debido a la alta demanda.


Factores comunes del aumento en el precio de la vivienda


  • Crecimiento poblacional y migración interna: Las ciudades con mayores oportunidades laborales, industriales o turísticas han atraído a un gran número de migrantes, lo que ha aumentado la demanda de vivienda.

  • Desarrollo económico e industrial: Estados como Querétaro, Nuevo León y Jalisco han visto un auge en sus economías locales; impulsando la construcción de nuevas viviendas para albergar a los trabajadores de estas industrias.

  • Escasez de tierra disponible: En ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara, la disponibilidad limitada de suelo para nuevos desarrollos ha generado una presión sobre los precios de las viviendas existentes.

  • Inversión extranjera: En estados fronterizos, como Baja California, la proximidad a los Estados Unidos y la creciente inversión extranjera han impulsado el precio de la vivienda.


En conclusión, el aumento en el precio de la vivienda en diversas entidades de México refleja la dinámica económica y social del país. Aunque la Ciudad de México y los estados industriales como Nuevo León y Jalisco continúan liderando en términos de incrementos, otros estados como Querétaro y Yucatán han emergido como destinos clave para la inversión inmobiliaria; sin embargo, este aumento de precios plantea desafíos para la accesibilidad de la vivienda, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de políticas públicas que promuevan una vivienda más asequible.


Porthos Bienes Raíces. Redacción

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

ENCUENTRA TU CASA

Compra tu casa muy por debajo de su valor comercial, con una agencia de Bienes Raíces experta, segura y confiable.

CONTÁCTANOS

Me interesa:

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 por Playdance Comunicaciones

Sófocles 133 Polanco ll

Miguel Hidalgo C.P. 11530 CDMX

contacto@porthosbienesraices.org

bottom of page